EL PASADO MUSICAL SE VIVIÓ EN PRESENTE, EN CASA DE LA CULTURA

Compartir

Loading

VII Encuentro Nacional de Coleccionistas

img-20171013-wa0180

El pasado musical se vivió en presente en la tarde del 13 de octubre en el auditorio Garza Real de la Casa de la Cultura Piedra del Sol, al hacérsele un homenaje al «Señor Bolero» durante la instalación del VII Encuentro Nacional de Coleccionistas de Música, que se prolongará hasta la noche de este domingo en el Salón Clavius, del Club Unión.

Este viernes a las dos y media de la tarde no estuvieron presentes en el auditorio todos los integrantes de la asociación que los agrupa, debido a los problemas de transporte aéreo, pero sí asistió la mayoría de los coleccionistas, quien trajo al evento algunas de la mejor colección para que los participantes las escucharan y se deleitaran viajando al pasado, en un tiempo presente y real, en el auditorio, cuyo acto inicial estuvo dirigido por Omar Mateus Buenahora y Carlos Pinto Buenahora.

CREANDO ESPACIOS PARA LA MÚSICA ANTIGUA

Por otra parte, el director de la Casa de la Cultura, el periodista y comunicador social Fabio Eduardo Peña Galvis, les dio la bienvenida al recinto a decenas de coleccionistas de Bogotá, Medellín, Pereira, Cúcuta, Barrancabermeja y Bucaramanga. «Para nosotros es un honor tenerlos aquí y ser un escenario para los coleccionistas de esta música (el bolero), que es también una manifestación cultural», expresó.

Recordó la promoción que hace la institución cultural de esta otra forma de hacer cultura, con la iniciación de las tertulias musicales, dirigidas por Omar Mateus Buenahora, en Casa Paragüitas. Además, observó que se aprecia en el público el interés y la necesidad de crear espacios para la clase de eventos relacionados con la música. «En nombre del señor alcalde de Floridablanca, Héctor Guillermo Mantilla Rueda, les damos la bienvenida a la Casa de la Cultura, que los acoge para este encuentro nacional. Trabajamos sobre parámetros de servicio a la comunidad», añadió Peña Galvis.

CINCO HORAS DE RECORRIDO POR EL BOLERO

Entre las dos y media de la tarde y las siete de la noche, los coleccionistas de música antigua hicieron un gran recorrido por el bolero, desde su origen, en Cuba, destacando los grandes baluartes de este ritmo musical (compositores, intérpretes, solistas, dúos, tríos, cuartetos y orquestas) y sellos discográficos nacionales e internacionales que imprimieron miles de joyas musicales, en discos de 33, 45 y 78 revoluciones por minuto.

Hasta las garzas reales «se silenciaron» en el auditorio de la Casa de la Cultura, para escuchar el viernes durante casi cinco horas muchos boleros del ayer, tales como: Pobre del pobre (en versión de Felipe Pirela, con la Billos), Perfidia, Amor de un día, Corazón de Dios o Madrecita mía ( Américo y sus caribes), Ahora seremos felices (de Rafael Hernández), Si me pudieras querer (de Beto Salamanca), Soy un extraño (del trío Luisito Plata), No me olvides nunca (interpretado por Lupita Palomera), Mañana vendrá ( la mexicana Martha Catalina), De cigarro en cigarro (la argentina Magaly Busquet), Negruras (Los diamantes), Conozco a los dos (Tony Pizarro, con el conjunto de Claudio Ferrer), Quiéreme mucho (Fernando Albuerne y Gregorio Barrios), Sin egoísmo (García-Escobar), Despedida (Matilde Díaz), Olvido (Miguel Matamoros), Nunca sabré (Óscar Suárez), Muerto me quieres tu (Pacho Galán), El mambé (la cubana Esther Borja), Perdónala Señor (canta Víctor Hugo Ayala), Cenizas (María Luisa Landín ), entre otras canciones.

Check Also

FESTÍVAL ARTÍSTICO Y CULTURAL FLORIDABLANCA EN ORDEN – POLIDEPORTICO MOLINOS BAJOS – COMUNA 5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *