LA TERTULIA MUSICAL «TRANSPORTÓ» AL PÚBLICO A SU AYER

Compartir

img-20170501-wa0002

El programa Tertulia Musical «transportó» a su ayer al público asistente a este evento cultural que se realizó en Casa Paragüitas, organizado por la CASA PIEDRA DEL SOL, de Floridablanca.

El programa estuvo coordinado por el gran conocedor de música antigua, Omar Mateus, miembro de la Fundación de Coleccionistas de Música Vieja, FUCMI, Lelio Olarte, de Bucaramanga.

El 30 de abril, entre las 3:30 p.m. y las 7:00 p.m., un grupo de socios de esa agremiación musical deleitaron a decenas de asistentes con un variado repertorio con ritmos desde el bolero hasta porros y otros aires bailables de antaño caribeños.

Al comienzo del programa, Omar Mateus expresó que con estos espacios se busca hacer un recorrido por el mundo de la música, teniendo en cuesta que esta forma de expresión del ser humano también es cultura. Por su parte, el director de la institución cultural, Fabio Eduardo Peña Galvis, agradeció la presencia del público en esa tarde dominguera, indicando que se busca desde estos espacios rescatar la música de ese ayer, que nunca pasará de moda, porque siempre se escucha.

Cabe destacarse la presencia del veterano coleccionista de música antigua, el santandereano Carlos Pinto Buenahora, quien en otra época fue considerado como uno de los más grandes coleccionistas de Colombia.

EL VASTO REPERTORIO MUSICAL

Durante más de tres horas, antes de poner a sonar los acetatos de 78 revoluciones por minuto, el moderador Omar Mateus les explicó a los asistentes el estilo o ritmo de la canción, el autor o compositor de la letra, el intérprete, la casa disquera y la fecha de grabación. Observó sobre las melodías que han tenido más de dos o tres versiones y que es imposible asegurar cuál es la mejor, porque todo depende del gusto de las personas.

Dentro del vasto repertorio de música que se escuchó en esa tarde del 30 de abril se destacaron en Casa Paragüitas (ubicada en la carretera antigua junto al Jardín Botánico), las siguientes: El manicero, una de las mejores versiones del cubano Antonio Machín: Quien toca la puerta, El rosario de mi madre, de Celio González, con la Sonora Matancera: Ilusión azul, en versión de Antonio Tormo; Imposible, de Johny Rodríguez; Por la vuelta, del venezolano Alfredo Sadel; Moliendo Café, La Tabaquera, interpretado por La Billos Caracas; Lamento Náufrago, de Miguel Matamoros, con su trío; las cumbias Cienaguera y de Santo Domingo, Me picó la raya, el bailable Playa, brisa y mar, Amor feliz, de Los Tres Rodríguez (trío santandereano); Puñal Sevillano, de Alberto Gómez; Capuchito de alelí, un bailable; Luna de octubre, del mejicano Pedro Infante; el pasillo Tristezas del alma, de los Trovadores de Barú; Una tercera persona, balada de Rodolfo Aicardi; Senderito de amor, la mejor versión del mejicano Ventura Romero; Si vas a Calatayud, una canción muy antigua, cerrando el repertorio con la polka El Cha cha del tren. Los asistentes salieron muy satisfechos, luego de escuchar esta variedad de canciones que los «transportaron» al ayer de sus vidas.

Check Also

MODIFICACION HORARIO DE TRABAJO Y DE ATENCION AL CIUDADANO EN LA CASA DE LA CULTURA PIEDRA DEL SOL DE FLORIDABLANCA

Importante: Nos permitimos compartir Resolución No 133 POR LA CUAL SE MODIFICA TEMPORALMENTE EL HORARIO …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *