[Coro]
Hay un pueblo de noble elegancia
levantado en un Valle sin par;
es Florida en su blanca prestancia
una raza arrogante y triunfal.
[Estrofa I]
Es la Piedra del Sol, nuestro emblema
somos hijos de un bello esplendor;
un pasado de gracia suprema
que un artista aborigen trazó.
[Estrofa II]
En Ruitoque, meseta del viento,
aún se escucha en tropel el rumor;
de una estirpe de honor y portento,
que a estas tierras su gloria les dio.
[Estrofa III]
Levantemos la frente, cantemos
que la vida se vuelva un altar;
si es preciso por siempre luchemos
que es deber la victoria alcanzar.
[Estrofa IV]
Floridablanca,
Floridablanca,
Floridablanca.
La bandera consta de “una sola franja de color verde, significado de la riqueza y fertilidad de sus tierras, consagradas así desde los memorables tiempos en que se le conoció como la Hacienda la Palmita o Mano del Negro, y en virtud de la esperanza que acompaña a las gentes Florideñas”La Bandera lleva en el centro el astro rey, motivo de adoración de la cultura Guane, que predominó en esta región y como símbolo de progreso de este Municipio”. Fue adoptada mediante Decreto 3, del 4 de noviembre de 1977, siendo alcaldesa doña Carmen Cecilia Pérez Gómez.
Luego de múltiples debates en la comunidad, se logró, por intercesión de los gestores culturales Obdulio Amaya, Carlos Arenas y Néstor Jiménez, la inclusión del verdadero sol Guane en la bandera, esencia de la creación, el cual consta de círculos concéntricos, como se aprecia en la imagen grabada en la cara oriental de la Piedra del Sol (Casa de Cultura).
Escudo del municipio de Floridablanca, Santander (Colombia). Creado mediante el decreto número 085 del 7 de noviembre de 1977, para honrar y perpetuar en la memoria de los florideños el origen del nombre del Municipio de Floridablanca, la alcaldesa Carmen Cecilia Pérez Gómez adoptó como escudo de la ciudad el del conde de Floridablanca, don José Moñino, el cual lleva impreso en una cinta blanca la frase en latín ‘Potius mori quam foe bari’, que significa ‘Es mejor morir que mancillar’.