Sesión Quinta Elaboratorio de Poetas y Declamadores: “El mundo de los versos”

Compartir

El Elaboratorio de Poetas y Declamadores «El mundo de los versos» que ofrece la Casa de la Cultura Piedra del Sol, dirigido por Sonia Amado, participan escritores de Floridablanca y de diversas latitudes a nivel nacional e internacional. En cada sesión se conoce la vida y obra de un autor local y un nacional o internacional y se profundiza en un tema relacionado con el arte de escribir y declamar poesía. En la sesión quinta como ponente invitado nos acompañó el escritor desde Lima Perú Luis Alonso Cruz quien recientemente publicó su obra en Colombia: Jardín Mecánico (Editorial Primigenio en formato E-book). Compartimos un resumen de su exposición acerca del video clip y la poesía.

Sesión quinta Elaboratorio de Poetas y Declamadores: “El mundo de los versos”.

Extracto de la Ponencia Video Clip y Poesía

Moderador:
Sonia Amado (presentadora)/ Luis Cruz (Ponente)
Tema:
Vídeo Clip y Poesía
Mensaje clave:
¿Es posible una relación de inspiración entre el vídeo clip y la obra poética?
Primer punto:
Existen antecedentes en el concretismo brasileño, el futurismo italiano y ruso y el cubismo que predisponen a la poesía con el tema del movimiento y la cinemática.
Segundo punto:
En el Perú tenemos el antecedente de rock, escena “new wave” y poesía mediante la relación entre el grupo Kloaka y la movida “subte”. La poesía entraba en los escenarios del rock
Tercer punto:
Conceptualmente, la poesía tiene una función fenomenológica de ver las cosas más allá de la simple imagen (Heidegger, Husserl)
La poesía es la forma humana más próxima a la cosa en sí del objeto o fenómeno (Kant, Crítica a la Razón Pura)
Con la semiótica de la imagen (Chomsky) se comenzó los análisis de lo que “dicen”
Entonces, la poesía puede realizar su función de describir lo que hay más allá de la imagen, lo cual es el fuerte del video clip.
Cuarto punto:
Se presentó como ejemplo algunos versos del poemario “Jardín Mecánico” (Poema II, Sección “Las Disertaciones del botánico”) basados en el vídeo y canción “La Estatua del Jardín Botánico” (Radio Futura, 1982)

LUIS ALONSO CRUZ

Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima, con maestría en Gestión del Conocimiento por la Universidad de León de España. Ex miembro del taller de poesía de la Universidad de Lima de Renato Sandoval (2000-2003)Publicó los libros Tetrameron (Fondo de la Universidad de Lima, 2003), Lumen, Trilogía del Espíritu (Nido de Cuervos, 2007); Radio Futura, dentro de la Colección “Piedra y Sangre” (Lustra Editores, 2008); Osario de Criaturas Perplejas (MiCielo Ediciones, 2014), La Música del Hielo (Pájaro en los Cables Editores, 2015) Hombre Fractal (Bisonte Editorial, 2018) y Jardín Mecánico (Editorial Primigenios, 2020. Formato E-book). Poemas suyos aparecen en “Versolibrismo, poesía y arte contemporáneos” (Rio Negro, 2013), “Cuatro Poetas Peruanos” (El Quirófano Editores, Guayaquil 2013), “Plexo Perú Poesía y Gráfica Perú-Chile” (Editorial Quimantú y Casa Azul, Valparaíso, 2014), “Mirando sobre el Heno. Muestra de Poesía Actual” (Vallejo & Company Ediciones, Lima 2014), Antología de Poesía Iberoamericana Actual (Ex Libric ediciones, Málaga, 2018) y Revista Lienzo N° 40 (Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2019).
Su reciente obra lanzada en Colombia: Jardín Mecánico (Editorial Primigenios, 2020. Formato E-book.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.